
¿Quién fue el Dr. Bernardo Alberto Houssay?
Nació el 10 de abril de 1887 y murió el 21 de septiembre de 1971. Terminó la escuela secundaria a los 13 años, a los 17 años se recibió de Farmacéutico y a los 24 se graduó como Médico con Diploma de Honor en la Universidad de Buenos Aires (UBA).
Bernardo Alberto Houssay fue el primer científico latinoamericano distinguido con el Premio Nóbel. La Academia Nacional de Ciencias de Suecia lo galardonó en Fisiología y Medicina, por su descubrimiento acerca del rol de la hipófisis (glándula endocrina situada en el cerebro) en el metabolismo de los carbohidratos, y su relación con la diabetes. El día 10 de Abril se conmemora en Argentina el Día del Investigador Científico, además es el Día de la Ciencia y la Técnica, por celebrarse el natalicio del Dr. Bernardo A. Houssay, médico argentino, fundador del CONICET (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas).
El CONICET fue creado el 5 de febrero de 1958, respondiendo a la percepción socialmente generalizada de la necesidad de estructurar un organismo académico que promoviera la investigación científica y tecnológica en el país. Su primer Presidente fue el Dr. Bernardo A. Houssay (Premio Nóbel 1947), quien, junto a su impronta fundacional, le infundió una visión estratégica expresada en claros conceptos organizativos que mantuvo a lo largo de más de una década de conducción.
Sus pensamientos…
"La primera función de la Universidad es investigar, para crear conocimientos. La potencia de un país y hasta su independencia, dependen de su adelanto técnico mantenido por la investigación permanente. El cultivo de las ciencias fundamentales es la base de las aplicaciones prácticas posibles".
"La ciencia no tiene patria, pero el hombre de ciencia la tiene. Por mi parte no acepté posiciones de profesor en los Estados Unidos y no pienso dejar mi país, porque aspiro a luchar para contribuir a que llegue alguna vez a ser una potencia científica de primera clase."
No hay comentarios:
Publicar un comentario